
Afortunadamente ya podemos anunciar que el convenio ha sido aprobado, además por una amplia mayoría. El 66% de los acreedores han aceptado el convenio y sólo el 1% han estado en contra.
Ahora se abre el plazo de impugnaciones, por lo que todavía no es firme, pero es un gran éxito que queremos compartir con todos aquellos que nos habéis apoyado.
10 Comments
Buenos días, me gustaría saber si la empresa va a informar personalmente a cada acreedor que pasa a ser accionista del detalle de la conversión de su crédito reconocido en acciones.
También me gustaría saber si, una vez se efectúe la conversión, ya se podrían aflorar fiscalmente las minusvalías de la adquisición de los lotes de árboles, o si es preciso esperar a la venta de las acciones fruto de la conversión para poder declarar las pérdidas patrimoniales ante Hacienda
Gracias
Buenos días:
Cuando el convenio adquiera firmeza, se procederá a realizar la ampliación de capital oportuna para cumplir con el convenio en su parte de capitalización. Se comunicara por correo electrónico (si se tiene) cuando se realice la operación. El detalle de la conversión es entregar acciones de 0,09 € de valor nominal, por el 55% del valor reconocido en los textos definitivos como deuda, redondeando al alza.
En cuanto a las minusvalías le recomendamos acuda a un asesor fiscal, ya que en teoría con la aprobación del convenio se produce una minusvalía ya que hay una quita, pero conociendo a hacienda podría interpretar que como las acciones entregadas a cambio no salen del patrimonio no se puede aplicar aunque exista una quita. No somos especialistas en fiscalidad por lo que siendo un tema con transcendencia económica preferimos se asesore para no inducirle a un error.
Un saludo
Buenas tardes,
Agradecería nos pudieran informar acerca de si el convenio de acreedores acordado ya es firme, al haber transcurrido ya el periodo de impugnación.
Gracias de antemano por su contestación,
E. R.
Buenos días:
Aún habiendo finalizado el plazo de impugnación, el juzgado debe emitir una sentencia de aprobación del convenio, según la ley en cinco días desde que finalizo el citado plazo, pero aún no se ha producido.
Adicionalmente no descartamos que algún abogado se haya opuesto al convenio sin dar traslado a las partes, lo que creemos que sería nulo, pero será el juzgado el que admita o no a tramite la impugnación. Así en este supuesto caso y con el retraso que llevan en reparto (al que hay que añadir el ocasionado por la nevada) hasta finales o mediados de este mes no esperamos tener certezas.
Así que nos toca seguir esperando a que el juzgado emita la oportuna resolución. Esperemos que si se ha presentado la oposición sin traslado de copias, esta no sea admitida a tramite, y si finalmente es admitida a tramite, que la misma no tenga efectos suspensivos en la aprobación del convenio.
Después de que se presentaron las firmas suficientes para aprobar el convenio el 30/04/20, 2300 actas notariales, casi un año después seguimos esperando, en perjuicio de todos. Al final vamos a estar más tiempo esperando que el que tardamos en recoger las 2.300 firmas.
En cuanto tengamos nuevas noticias las iremos publicando en la sección de noticias.
Un saludo
LLevamos prácticamente un año desde que la empresa presentó más de 2.300 firmas realizadas ante Notario al juzgado mercantil nº 10 de los de Madrid, todavía no tenemos la resolución de la titular del mismo sobre la aprobación del convenio de acreedores realizada en sede judicial el día 3/12/2020.
Mi impresión personal es que no hemos tenido suerte con el juzgado que lleva nuestro concurso de acreedores, la teoría es que estos procesos son para agilizar la continuidad de las empresas que lo solicitan, dilatando tanto los plazos, entiendo que la titular debe de ser una persona muy ocupada, en otro caso sólo se me ocurre que no trabaja demasiado y eso es un perjuicio para todos los acreedores, en fín no nos queda más que armarnos de paciencia. Un saludo.
Buenos días,
Agradeceríamos nos informaran acerca de la situación actual ya que la sentencia de aprobación del concurso de acreedores debería haberse emitido ya y, a fecha de hoy, seguimos con la incertidumbre acerca de la viabilidad de esta empresa.
Gracias por su contestación.
Estimada Esther:
Desgraciadamente aún no se ha emitido sentencia del concurso ni se nos ha dado traslado de ningún incidente de oposición, que al parecer existen pero están en proceso de admisión a tramite. Nos gustaría poder dar otras noticias pero las dilaciones de la justicia escapan a nuestro control y al entendimiento, sin poder dar explicación alguna. Hemos presentado varios escritos quejándonos por esta situación y estamos pendientes de reunirnos con la jueza de cara a tomar una decisión.
Hace ya casi un año que se presentaron las firmas para la aprobación del convenio, hace más de cuatro meses que la junta de acreedores se celebró aprobando el convenio y seguimos esperando.
La situación de la empresa es cada vez más complicada ya que sigue sujeta a la intervención judicial y sin poder ocuparse de poner en marcha su plan de viabilidad, todo ello con el escenario de la situación general que no ayuda mucho, acumulando retrasos, costes y daños a la empresa que empiezan a ser irreparables.
A pesar de haber conseguido lo más difícil, que la gran mayoría de los acreedores se desplazase a un notario a firmar el convenio (2.348 personas), y de seguir operativos en este escenario de pandemia, empezamos a valorar la opción de tirar la toalla y renunciar al convenio e ir a liquidación. Seguiremos haciendo todo lo posible para que nuestros acreedores no lo pierdan todo, pero tanto retraso empieza a ser insoportable.
Un saludo
Otro paso más, todo indica que el convenio propuesto por la empresa terminará siendo firme en las próximas fechas.
Los que no hayan firmado el mismo y no quieran ser accionistas deben plantearse salir de la empresa a través de la opción propuesta de quita y espera.
Hay un plazo de 30 días para ejecutar esta opción, pasado este plazo todos los que no hayan pedido la opción mencionada serán accionistas.
Esto es lo que me dice mi asesor legal, preguntar al vuestro si es así.
Un saludo.
Hola,
La petición de acojerse a la opción de quita y espera se realiza en e juzgado o directamente a Bosques Naturales
Buenos días José:
Ahora mismo no podemos confirmarte el tramite que se debe seguir, sólo conocemos que el plazo establecido es de un mes desde que la aprobación del convenio sea firme. Si estas interesado por favor envía un mail a comunicacion@bosquesnaturales.com para coordinar que todos los que hayan mostrado interés estén informados, y si es necesario colaborar en su tramitación.
Un saludo