El Soto

Localidad: Carpio de Tajo
Hectáreas: 77
Descripción
“El Soto” está ubicada en la provincia de Toledo, en el municipio de Carpio de Tajo, al oeste de la provincia y la ciudad de Toledo, y al norte de los Montes de Toledo.
Características
Los terrenos de “El Soto” discurren a lo largo del río Tajo y están cerca del embalse de Castrejón. Es una finca con una pendiente continua de norte a sur y sin problemas de acumulaciones de agua o falta de drenaje.
Las texturas más frecuentes son las texturas franco arcillo arenosa. Existen también zonas con texturas arcillosa ligera, arcillo limosa, e incluso arcillo arenosa. La arcillo limosa tiene un contenido de limo excepcionalmente alto en comparación con el resto.
La altitud de estos terrenos queda comprendida entre los 475 metros, a la orilla del Tajo, y los 497,5 metros, en la parte más alta, próxima al canal de riego.
Clima
Los datos utilizados para la caracterización del clima corresponden a las observaciones meteorológicas proporcionadas por la estación meteorológica de Buenavista (Toledo).
Temperatura media anual: 15,8°C
Precipitación: 339 mm/año
Cómo llegar
Desde la ciudad de Toledo, se accede por la carretera comarcal CM 4000 a Carpio de Tajo. Una vez en el municipio, desde su Ayuntamiento sale la calle Constitución, la cual finaliza en el comienzo del Camino de la Barca y que continúa con el Camino de los Molinos (en dirección hacia el río Tajo y la Central Hidroeléctrica de Unión Fenosa).
Desde la Hidroeléctrica, tomando el camino de servicio que atraviesa el canal y que discurre paralelo a él, se llega a la plantación de Bosques Naturales, S.A.
Dehesa de Torralba

Localidad: Burujón
Hectáreas: 255
Antecedentes
Los terrenos de ‘Dehesa de Torralba’ o ‘Torre de Alba’ están a la cola del Embalse de Castrejón, en los parajes conocidos como ‘Las Barrancas o Cárcavas’ y la ‘Cueva del Moro’.
El cultivo precedente al de la implantación de árboles de Bosques Naturales era trigo duro en regadío. Otra parte de la superficie se dedicó en su día para cultivar maíz en regadío. Además, en secano, existen pequeñas superficies con almendros y olivares.
Características
Las texturas que más se repiten en el proceso de caracterización del suelo son franco arcillo arenosa y arcillo arenosa. También hay parcelas con muestra arcillosa ligera y franco arenosa, con un contenido de limo excepcionalmente alto en comparación con el resto. Los porcentajes de arcilla son moderados en general.
De acuerdo con los análisis realizados, los terrenos estarían clasificados como básicos, en lo que se refiere a su pH.
Clima
Los datos utilizados para la caracterización del clima corresponden a las observaciones meteorológicas proporcionadas por la estación meteorológica de Buenavista (Toledo).
Temperatura media anual: 15,8°C
Precipitación: 339 mm/año
Cómo llegar
Tomando como origen la ciudad de Toledo, Dehesa de Torralba está situada en el término municipal de Burujón (Toledo) y se accede a ella a través de un camino que parte a mano izquierda, desde el punto kilométrico 22 de la carretera de Toledo, en el sentido hacia la Puebla de Montalbán (CM-4000). Al inicio del camino, hay tres carteles indicativos que señalan dirección a Dehesa de Torralba, Dehesa de Alita y Dehesa de Boadilla. El comienzo de dicho camino está asfaltado, alrededor de 200 metros, y el resto, hasta llegar a la entrada de la finca, es un camino de tierra de unos 3,5 kilómetros.
Comentarios recientes