Estudio de 2013 sobre los efectos, a nivel técnico, económico y ambiental, de diferentes alternativas de riego y control de vegetación, para incrementar la sostenibilidad de las plantaciones intensivas de producción de madera de calidad:
- Producción múltiple (silvopastoralismo) frente a producción forestal pura.
- Optimización y racionalización del uso de la fertirrigación.
La finca de Bosques Naturales en la que se realizó el presente estudio es “Alt Empordá II-Romanyà”, ubicada en el término municipal de Pontós (Gerona).
En base a las conclusiones del trabajo, desarrollaremos nuevos esquemas de gestión, con diversificación de las producciones y racionalización del uso de recursos que reportará beneficios ambientales y económicos considerables:
– Reducción del uso de combustibles fósiles y herbicidas
– Racionalización en el uso del agua de riego y de fertilizante
– Diversificación y adelantamiento de las primeras rentas (rendimiento pastoral)
– Mejora del bienestar animal, del paisaje y de la calidad del suelo (menor concentración de agroquímicos, reducción de la erosión)
– Encaminar la finca hacia la silvopascicultura*, al menos en las áreas de la plantación en las que los árboles presentan unas dimensiones que eviten daños por los animales
*Pastos donde el ganado pasta durante la época seca del año.